MAIL CERTIFICADO |
|
Mail certificado
- Garantía de que el correo se envía
- Garantía del contenido
- Validez legal con un bajo coste
|
Mail certificado
Permite certificar y dotar de valor legal a los correos electrónicos.
Servicio avanzado que proporciona a emisor y receptor una prueba fehaciente del contenido del correo electrónico transmitido.
Tiene validez legal. |
Precio: 25 € paquete 15 correos
Coste(con 50% subvención) : 10 € por paquete 15 correos |
El correo electrónico es muy sencillo de usar y, por lo tanto, ha penetrado de forma ineludible en nuestra forma de comunicarnos. Las normativas técnicas que regulan el tráfico de mensajes por Internet no garantizan en ningún momento que el contenido de un correo electrónico se entregue. Y mucho menos, que se entregue en forma y tiempo.
Por ello, si preguntamos a alguien cómo enviaría una documentación delicada, si por correo certificado o por correo electrónico, la respuesta sería indudablemente por correo certificado.
El Mail Certificado quiere llegar a cubrir este hueco. Puede responder a cualquiera de estas preguntas:
1. ¿Cómo garantizo que el que recibe mi correo lo ve? Al enviar un correo con Mail Certificado, el destinatario no recibe el contenido original, sino un correo que explica que se ha recibido un correo electrónico certificado, con las garantías que sean necesarias para establecer un entorno de confianza (información sobre la entidad, direcciones de correo a las que puede dirigirse, sitio web del servicio para mayor información, etc.)
En el correo que se recibe se da un enlace mediante el cual se accede al contenido exacto del correo original. En el momento en que el destinatario usa el enlace, el sistema de Mail Certificado registra que el correo se ha leído. Nuevamente es voluntad del destinatario acceder o no al enlace que se le ha enviado. Pero en este caso, no puede beneficiarse de la lectura de los contenidos del correo, porque si no pulsa el enlace no lo podrá leer.
2. ¿Cómo garantizo que el correo llega?
Además de la confirmación de lectura, Mail Certificado está preparado para registrar la confirmación de entrega del servidor destino y la confirmación de lectura del correo remitido si así se solicitan desde el remitente. Pero estas confirmaciones siguen sin ser suficientes.
En el nivel más bajo del protocolo SMTP que regula la mayor parte del tráfico de correo electrónico en Internet el servidor de Mail Certificado analiza la entrega del mensaje y recoge la aceptación por parte del servidor del destinatario del mensaje entregado. El servidor puede no confirmar la recepción con un mensaje de correo adicional, pero el sistema de Mail Certificado registra la entrega del mensaje y la guarda como prueba de confirmación de la entrega.
3. ¿Puedo demostrar que lo que yo envié es lo que se ha recibido? Con Mail Certificado sí. Y no es necesaria una certificación notarial. La firma digital con marca de tiempo es un mecanismo legal y pericial válido para confirmar la autenticidad de un documento electrónico.
Mail Certificado utiliza hasta tres firmas digitales con marca de tiempo en el traspaso de un mensaje de correo:
1. Se firma el envío del correo al destinatario.
2. Se firma la confirmación de entrega en el servidor.
3. Se firma la confirmación de lectura por parte del destinatario.
Mail Certificado usa dos sistemas diferentes para la firma digital.
1- Firma digital de ANF AC.
2- Firma digital SecureHash 1024.
USO DEL SERVICIO
Hemos tratado de que Mail Certificado sea muy sencillo de usar. La idea era utilizarlo de la misma forma en la que estamos acostumbrados a enviar un correo electrónico. Y los correos electrónicos se envían desde herramientas como Outlook, Eudora, etc.
Hoy en día, para enviar un Burofax hay que hacerlo desde una oficina de correos o desde la herramienta que correos tiene en su página web. Para poder usar el servicio, el usuario tiene que identificarse en cualquiera de los casos. Esto es lo mismo que tiene que hacer un usuario de Mail Certificado.
Y una vez registrado las ventajas son las habituales del correo electrónico frente al uso del papel: la sencillez, la inmediatez y el bajo coste.
Para enviar un Mail Certificado sólo hay que añadir al remitente la extensión .mailcertificado.es
Y el correo llegará a su destino.
Mail Certificado usa los sistemas de antivirus y antispam más actualizados, además de estar adherido al programa SPF y estar registrado en los programas de uso adecuado del correo de los principales proveedores de servicios de correo a nivel mundial.
Las normativas técnicas que regulan el tráfico de mensajes por Internet no garantizan en ningún momento que el contenido de un correo electrónico se entregue. Y mucho menos, que se entregue en forma y tiempo.
Por ello, si preguntamos a alguien cómo enviaría una documentación delicada, si por correo certificado o por correo electrónico, la respuesta sería indudablemente por correo certificado.
El Mail Certificado quiere llegar a cubrir este hueco. Puede responder a cualquiera de estas preguntas:
¿Cómo garantizo que el que recibe mi correo lo ve?
¿Cómo garantizo que el correo llega?
¿Puedo demostrar que lo que yo envié es lo que se ha recibido?
¿Cómo garantizo que el que recibe mi correo lo ve?
Existen dos mecanismos de confirmación de entrega en Internet. Confirmación de la entrega en el servidor destino y confirmación de la lectura por parte del destinatario. El remitente puede seleccionar cual de las dos confirmaciones desea recibir… y no recibir ninguna, si el destinatario no quiere.
La primera confirmación depende de que los administradores del servidor de correo del destinatario hayan decidido habilitar esa opción. Aunque no hay muchos servidores que no la tengan es una característica que se puede deshabilitar.
La segunda confirmación depende de la buena voluntad del destinatario. Si éste quiere, puede rechazar el envío de una confirmación de lectura, con lo cual puede darse el caso de que haya leído el correo (aprovechado los contenidos en su propio beneficio) y no reconocer que lo ha leído. |
Al enviar un correo con Mail Certificado, el destinatario no recibe el contenido original, sino un correo que explica que se ha recibido un correo electrónico certificado, con las garantías que sean necesarias para establecer un entorno de confianza (información sobre la entidad, direcciones de correo a las que puede dirigirse, sitio web del servicio para mayor información, etc.)
En el correo que se recibe se da un enlace mediante el cual se accede al contenido exacto del correo original. En el momento en que el destinatario usa el enlace, el sistema de Mail Certificado registra que el correo se ha leído. Nuevamente es voluntad del destinatario acceder o no al enlace que se le ha enviado. Pero en este caso, no puede beneficiarse de la lectura de los contenidos del correo, porque si no pulsa el enlace no lo podrá leer.
¿Cómo garantizo que el correo llega?
Además de la confirmación de lectura, Mail Certificado está preparado para registrar la confirmación de entrega del servidor destino y la confirmación de lectura del correo remitido si así se solicitan desde el remitente. Pero estas confirmaciones siguen sin ser suficientes.
En el nivel más bajo del protocolo SMTP que regula la mayor parte del tráfico de correo electrónico en Internet el servidor de Mail Certificado analiza la entrega del mensaje y recoge la aceptación por parte del servidor del destinatario del mensaje entregado. El servidor puede no confirmar la recepción con un mensaje de correo adicional, pero el sistema de Mail Certificado registra la entrega del mensaje y la guarda como prueba de confirmación de la entrega.
La legislación actual en materia de comunicaciones electrónicas confirma que un correo se ha entregado cuando se ha obtenido la confirmación de entrega en el servidor de destino.
¿Puedo demostrar que lo que yo envié es lo que se ha recibido?
Con Mail Certificado sí. Y no es necesaria una certificación notarial. La firma digital con marca de tiempo es un mecanismo legal y pericial válido para confirmar la autenticidad de un documento electrónico.
Mail Certificado utiliza hasta tres firmas digitales con marca de tiempo en el traspaso de un mensaje de correo:
4. Se firma el envío del correo al destinatario.
5. Se firma la confirmación de entrega en el servidor.
6. Se firma la confirmación de lectura por parte del destinatario.
La firma digital es una relación de equivalencia entre un documento electrónico y una secuencia de números y letras de determinada longitud que se genera mediante un algoritmo de encriptación de dicho documento.
La firma digital con marca de tiempo incluye un sistema para desencriptar de esa trama generada la fecha y la hora en la que el documento original se firmó. Esa misma marca se encuentra también añadida al documento original. Para comprobar que el documento que se muestra es el que se envió se vuelve a generar la firma digital y se debe comprobar que ambas son idénticas. |
Mail Certificado usa dos sistemas diferentes para la firma digital.
1- Firma digital de ANF AC. Se trata de un sistema certificado y autorizado por diversas instancias de los ministerios de justicia, industria, fomento y comunicaciones. ANF AC utiliza la marca de tiempo proporcionada por el Real Observatorio de la Armada en San Fernando (Cádiz) que es la hora oficial en España.
2- Firma digital SecureHash 1024. Se trata de una encriptación mucho más fuerte que permite garantizar la inviolabilidad del sistema. En este caso se utiliza el tiempo UTC (Tiempo Universal Coordinado) servido por el BIPM (Bureau Internacional de Pesas y Medidas) a través del Network Time Protocol que permite la sincronización de los servidores de Internet con la hora de un reloj atómico.
La diferencia entre ambos métodos sólo se hace presente en el caso de reclamaciones judiciales. Los certificados ANF AC sirven por sí solos, mientras que SecureHash requerirá un perito que confirme caso por caso su validez. En ambos casos, la metodología es la misma y el resultado judicial será el mismo. La diferencia está en el coste del servicio. Tanto SecureHash como NTP son sistemas de uso libre, mientras que ANF AC tiene un coste adicional por mensaje.
COMPARATIVA ENTRE EL BUROFAX Y EL MAIL CERTIFICADO
BUROFAX CORREOS DE ESPAÑA
|
Mail Certificado
|
¿Puede asociarse más de un documento a una relación de burofax?
|
No. Cada relación tiene asociado un único documento pdf común para todos sus destinatarios. Para enviar varios documentos distintos deberán generarse tantas relaciones como documentos se quieran enviar.
|
Sí.
En un Mail Certificado se pueden adjuntar todo tipo de archivos.
El archivo PDF que envía Correos de España tiene que ser formato A4, el de Mail Certificado puede tener cualquier formato. (Por lo general, al digitalizar un documento no tiene formato A4).
|
¿Qué sucede si en mis datos de usuario no figura información obligatoria para el registro de burofax?
|
Para proceder al envío deberá introducir toda la información obligatoria. Puede incorporarla a sus datos de usuario en el aparado Mis Datos Personales.
|
Los únicos datos necesarios son los de su correo electrónico.
|
¿Qué tipo de documentos pueden emplearse para la generación de burofax?
|
Pueden emplearse únicamente documentos pdf en formato DIN A4 y de tamaño no superior a 1 MB.
|
Cualquier tipo de documento
|
¿Pueden enviarse documentos a color?
|
Aunque pueden enviarse ficheros con imágenes y fuentes en color, el burofax impreso que recibirá el destinatario será en blanco y negro.
|
Todo tipo de ficheros. Por supuesto, documentos a color. La calidad del burofax es exactamente esa: la de un fax. Diferencias de color marcadas sin textura pueden perderse en un burofax.
|
¿Qué ocurre si no dispongo de todos los datos exactos de la localidad de destino?
|
Dependiendo de la modalidad de entrega seleccionada, puede emplear el buscador de Códigos postales o de Oficinas y seleccionar con seguridad los datos que necesite.
|
Solo necesita el correo electrónico de destino
|
¿Cómo se puede recibir información de entrega de burofax?
|
Sólo se recibe información de entrega de los burofax si se contratan con acuse de recibo. El acuse de recibo físico se recibe por vía telegráfica, mientras que el electrónico se puede consultar en la web.
|
Se contesta al correo con cada uno de los pasos.
La información de llegada y confirmación de lectura (si la hubiere) quedan registradas y accesibles en la página web.
|
¿Quedan firmados los burofax?
|
Sus burofax quedan firmados electrónicamente por Correos para garantizar la fehaciencia e integridad de los documentos suministrados desde que se registran en la web hasta que se imprimen en la oficina de destino para su entrega
|
El Mail Certificado queda firmado electrónicamente, de forma que no haya posibilidad de denegar su autenticidad. No requiere notarías ni peritajes.
|
Coste del Servicio
Mail Certificado es mucho más que un servicio de correo Premium, pero el uso y el compromiso de Recol con el desarrollo del software libre permiten bajar al máximo los costes de desarrollo del mismo.
El servicio se adquiere mediante bonos de 15 mensajes con un coste de 25€. El tamaño de los mensajes adquiridos de esta manera no puede exceder los 10Mb.
Precio: 25 euros por paquetes de 15 correos
Coste(con 60% subvención) : 10 euros por paquete 15 correos
Para más información:
info@coelco.net
912827140
|